¿Te divorciaste? ¿Necesitas el Certificado de Divorcio en Puerto Rico para realizar algún trámite?
Este documento es importante para diferentes tipos de trámites en el país. Pero también, si estas en el extranjero podrías necesitarlo si vas a contraer nuevas nupcias.
Es de suponer que un divorcio genere muchas dudas. No te preocupes. En estas líneas encontrarás información al respecto y cómo obtener el Certificado de Divorcio en Puerto Rico.
TABLA DE CONTENIDO
Qué Es El Certificado De Divorcio
- El documento está disponible solo si el matrimonio se realizó en Puerto Rico.
Es decir, si te casaste fuera del país, no puedes solicitar el Certificado de Divorcio en el Registro Demográfico de Puerto Rico. Pero si puedes ordenar copia certificada de la sentencia de divorcio. Son dos documentos diferentes.
- Usualmente, este Certificado lo vas a necesitar si vas a contraer matrimonio nuevamente en el extranjero.
De ser así, también vas a tener que presentar tu Certificado de Nacimiento. Este, también lo vas a tramitar en el Registro Demográfico PR.
- Tal vez ya conoces qué datos figuran en el Certificado de Divorcio.
Por si no lo sabes, en ese documento aparecerán los datos personales de ambos cónyuges, la causal de divorcio, fecha y lugar dónde se introdujo la solicitud.
Ingresa a la página web de Servicios Integrados donde podrás realizar diferentes trámites. Baja con el cursor hasta el final de la página donde verás un icono a la derecha para Registro Demográfico. Solicita tu cita.
Cómo Obtener El Certificado De Divorcio
Para obtener el Certificado de Divorcio debes realizar el trámite ante el Registro Demográfico Salud PR. Para ello, debes completar el formulario de solicitud donde vas a suministrando todos los datos que se piden.
Además, adjunto a la solicitud, debes presentar el Acta o certificado de matrimonio y los documentos de identidad de ambos cónyuges, porque en el registro se verifica esa documentación
Es de suponer que el tribunal dónde se realizó el acto de divorcio, envió automáticamente al Registro Demográfico la Sentencia de Divorcio.
Si así fuera, no te preocupes, porque es posible hacer la gestión de búsqueda de la Sentencia en el Tribunal, pero el documento que vas a obtener es una Copia Certificada de la Sentencia.
Te recomiendo que si tienes necesidad de contratar a un abogado para que te represente o te ayude con la gestión, éste debe cumplir con los requisitos del RUA (Registro Único de Abogados y Abogadas).
Dónde Tramitar El Certificado De Divorcio
Si tú y tu pareja ya han decidido terminar con una relación matrimonial y el Tribunal ya dictó la Sentencia de Divorcio correspondiente, el organismo debe enviarla al Registro Demográfico ubicado en la zona donde se llevó a cabo el matrimonio.
En cualquier caso que necesites tener el documento porque te lo exigen en algún organismo en el cual tengas que demostrar tu estado civil de divorciada puedes solicitar tu Certificado de Divorcio en el Registro Demográfico Salud PR.
Importancia De Tramitar El Certificado De Divorcio
En caso de que desees contraer matrimonio nuevamente, crear una sociedad conyugal con otra persona o deseas modificar el nombre del beneficiario de una cuenta o póliza de seguros, necesitas presentar el Certificado de Divorcio.
Cuál Es El Costo Del Certificado De Divorcio
El Registro Demográfico emite certificados de forma gratuita para las personas que soliciten los beneficios de la Ley del Seguro Social Federal.
En realidad, el Registro Demográfico emite los Certificados en general, incluyendo el Certificado de Divorcio, de manera gratuita para las personas residentes en Puerto Rico.
Además, tienes derecho a solicitar una copia anual también sin costo. En caso que necesites una copia adicional del Certificado de Divorcio, la tendrías que cancelar. Es lo único, pero eso es si requieres una copia adicional.
Qué Es El Divorcio
El Divorcio, no es más que la disolución legal de una unión matrimonial. Esta disolución se produce a petición de uno de los cónyuges o cuando ambos convienen en la separación. Siempre y cuando se den las causas previstas por el Código Civil.
- Es importante que sepas esto. Si el divorcio es por consentimiento mutuo, la solicitud de divorcio se presenta con una petición.
- No obstante, para cualquier otra causal, se presenta a través de una demanda de divorcio porque las partes están en desacuerdo.
Para tu información, el Código Civil enumera doce (12) causales de divorcio. Algunas de ellas son muy conocidas, pero de otras poco se sabe. Mejor dicho, poco se toman como causales de divorcio.
Por ejemplo, muchos desconocen que la embriagues frecuente es una causal de divorcio. Igualmente, también es una razón el estado de locura sobrevenido después de siete (7) años de matrimonio.
Principales Causas De Divorcio En Puerto Rico
Debo señalarte algo. Aunque las razones que habitualmente se esgrimen como causales de divorcio son: el abandono, la separación o el trato cruel. Hoy ya no se esgrimen como causas. Tal vez por lo engorroso que es presentar pruebas.
En todo caso, las razones legales por las cuales se introducen demandas de divorcio hoy, son el consentimiento mutuo y la ruptura irreparable, con lo cual se aligera el trámite.
Debo aclararte algo importante. Lo que distingue la causal de consentimiento mutuo de las demás causales es que es la única que debe ir acompañada de un plan.
Es decir, un plan que diga cómo se van a dividir los bienes del matrimonio. Sin ese plan el Tribunal no va a admitir el divorcio.
Es necesario señalarte que, si existes niños menores de edad dentro del matrimonio, se tiene que establecer una pensión alimentaria.
Por último, cabe señalar que aunque existen diferentes causales de divorcio como te he mencionado. Pero hoy en día en Puerto Rico se reconocen dos: Consentimiento Mutuo y Ruptura Irreparable.
La otra causal que hoy se admite en Puerto Rico, es por Ruptura irreparable. En este caso, solo una de las partes desea terminar con la relación matrimonial. Igual que en el caso anterior, no hay que argumentar razones para el divorcio.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hago si mi cónyuge no se quiere divorciarse?
No hay problema. La única causal que no podría alegarse es consentimiento mutuo. Pero se puede alegar cualquiera de las otras causales. Simplemente se emplaza personalmente o por edicto y el Tribunal los divorcia.
¿Cuánto me cuesta divorciarme?
En la actualidad los aranceles tienen un costo de $90 por ruptura irreparable y $78 por consentimiento mutuo. No obstante, te recomiendo que consulte al momento porque estos montos puedes cambiar.
¿Se pueden realizar el proceso de divorcio en una Notaría?
Si. Siempre que se cumplan con algunos requisitos como los siguientes:
- Que los involucrados no sean personas incapacitadas judicialmente
- Ambos cónyuges manifiesten por escritura pública su consentimiento.
- Si hay hijos, se requiere incluir acuerdos y estipulaciones de división de bienes, deudas, custodia, alimentación, seguro, etc.
¿Dónde puedo solicitar el Certificado de Divorcio si el proceso se lleva por una Notaría y no por Tribunal?
Si tu divorcio se procesó por Tribunal o por Notaría, tienes que gestionar el Certificado de Divorcio en el Registro Demográfico PR. No hay otra forma. Pues, obligatoriamente, sea la Notaría o el Tribunal, se tiene que enviar la Sentencia al Registro para su asiento.
Finalmente, ten presente que toda la información provista en este artículo solo está dirigida a orientarte de manera general sobre el tema del Certificado de Divorcio en Puerto Rico y algo más. Te invito a consultar otros artículos en nuestro sitio web. Nos vemos en una próxima entrega…