Requisitos Para Ser Tutor Legal En Puerto Rico: Para Ser Tutor Legal De Un Niño Y Para Ser Tutor Legal De Un Adulto

Para todos aquellos que tengan interés en conocer sobre los Requisitos para ser Tutor Legal, quienes lo pueden solicitar y el procedimiento para realizarlo. Este artículo es para ti. ¡Sigue leyendo! Para obtener toda la información correspondiente para llevar a cabo este trámite.

Requisitos para ser tutor legal

Requisitos Para Ser Tutor Legal                  

Es importante conocer lo que significa ser un tutor legal, y también saber el tipo de perfil que requiere una persona para asumir de forma legal la responsabilidad de otra. En tal sentido, estos son los requisitos para ser Tutor Legal en Puerto Rico, los mismos deben cumplirse por parte de todo aquel que deba asumir esta responsabilidad:

  • Tener la mayoría de edad, si es posible de preferencia mayor de 21 años.
  • Contar con un empleo estable.
  • No haber cumplido una pena por sentencia de algún crimen.
  • Poseer las condiciones físicas y psicológicas para poder asumir la responsabilidad de cuidar a una persona mentalmente.
Lo cierto es que para que alguien se responsabilice de otra persona, debe contar con un perfil apropiado, ya que no solo deberá cuidar a su representado, sino que tendrá que estar al pendiente de su patrimonio.

Para Ser Tutor Legal De Un Niño 

En este apartado, te indicaremos los requisitos que deberán reunir todos aquellos que quieran asumir la responsabilidad legal de un menor de edad:

Requisitos para ser tutor legal

  • No haber recibido una condena por cometer algún crimen.
  • Tener la mayoría de edad, si es posible de preferencia mayor de 21 años.
  • Contar con un ingreso de dinero constante, o un empleo estable.
  • Poseer las condiciones físicas y psicológicas para poder asumir la responsabilidad de cuidar a una persona mentalmente.

Ciertamente que para que alguien sea responsable de otra persona, debe poseer un perfil apropiado, ya que no solo tendrá que cuidar a su representado, sino que deberá de estar al cuidado de su patrimonio.

Para Ser Tutor Legal De Un Adulto          

Así como debe existir el perfil que debe tener una persona que desee ser un tutor legal de forma correcta, para ser responsable de un individuo incapacitado legalmente para valerse por sí mismo; bien sea por su condición física o mental, o por su edad.

No obstante, en el caso de querer asumir la responsabilidad de una persona adulta mayor, no existen requisitos legales que deba cumplir para realizar este proceso.

Sin embargo, si existen algunas características que deberá tener esta persona, como son estar al tanto de la necesidades del adulto mayor, ya si padece de una enfermedad o bien sea por cuestión de su edad. Es necesario, que pueda cumplir el tratamiento médico como de forma correcta y lograr que se alimente bien.

Lo que quiere decir que, todo aquel que lleve a cabo labores como cuidadores de ancianos, debe ser una persona cuidadosa y con capacidad de servicio. Asimismo se recomienda que no asuman muchas responsabilidades que las lleven a perder la debida atención de estos ancianos.

Quiénes Pueden Ser Tutor Legal        

Es importante señalar, que no cualquiera puede ser un tutor legal de una persona dependiente, por lo que para mayor detalle, indicaremos cuales son las personas que puede asumir esta responsabilidad, ya que no cualquier puede ser el responsable. Entre ellas, mencionaremos las siguientes:

  • El cónyuge, en el caso de que la persona que será representada no sea menor edad.
  • Los hijos, en el mismo caso anterior.
  • Sus hermanos.
  • Abuelos.
  • En caso de no existir familiares de la persona que requiera de un tutor legal, un tribunal procederá a elegir a la persona para representar este cargo, la cual no deberá tener ningún tipo de interés en los bienes del representando, solo el de su propio bienestar.
Por todo esto, los tutores legales deben ser personas que sean lo más cercana posible a las que requieren de su representación; porque además de ser cuidador de esta persona, tiene que hacerlo igualmente con su bienes sin recibir ningún beneficio directo de ellos.

Derecho Y Obligaciones Posee El Tutor Legal          

Como se mencionó anteriormente, el Tutor Legal asume una responsabilidad de representar a otra persona; no obstante, para explicar mejor cuales son específicamente estas responsabilidades, a continuación las mencionaremos:

  • Representar al menor de edad o incapacitado que por razones legales no puede representarse a sí mismo; y debe de ser casos como: Escolares, Judiciales y Médicos. 
  • Dar educación y alimentación a la persona que está bajo su representación.
  • Permitir que la persona tanto menor de edad como incapacitada, pueda lograr ser más independiente de acuerdo a sus capacidades.
  • Realizar un inventario de los bienes que están bajo su encargo. En el cual debe incluirse el dinero y las posesiones del menor de edad o de la persona con incapacidad, la forma para llevar a cabo este inventario lo determinará el tribunal.
  • Luego de finalizar la tutela, deberá rendir cuentas de las pertenencias que estaban bajo su administración, declarando todos los movimientos con el dinero y los bienes de su representado.
Al cumplir con todo lo anteriormente mencionado, el Tutor Legal tendrá derecho a recibir una compensación, la misma deberá ser impuesta por un juez de un tribunal.

Normativa Legal   

La base legal que sustenta este trámite, corresponde al Código Civil de Puerto Rico publicado en 1930, que es instrumento legal que establece las normas a seguir por parte de los ciudadanos puertorriqueños para llevar a cabo sus actividades sociales. Para el año de 1936, se publicó la Ley de Tutela, en la cual se refiere a todo lo correspondiente con la tutela, bien sea para los menores de edad o para las personas con incapacidad.

De igual forma, menciona los requisitos y procedimientos que se deben llevar a cabo para asumir una Tutela Legal; de modo que, recomendamos leer atentamente la información de  este enlace, para poder conocer todo lo concerniente a este tema.

Quiénes No Pueden Ser Tutor Legal            

 Anteriormente hemos mencionado los requisitos para ser Tutor Legal en Puerto Rico, quienes pueden serlo y cuáles son las personas que requieren la representación de un tutor. Para dejar claro este tema, debemos mencionar quiénes son las personas que no tienen permitido ser tutores legales, dado que existe la posibilidad de que cualquiera puede ser nombrado tutor si lo decide algún juez.

Las siguientes personas no tienen autorización de ningún juzgado para ser el tutor de alguna persona:

  • Aquellos que se les retiró la patria potestad de manera parcial o total y los derechos de custodia y educación ante un juzgado.
  • Ciudadanos que anteriormente se les retirara una tutela.
  • Los que tengan medida privativa de libertad y se encuentren cumpliendo su condena.
  • Quienes recibieron condena por no llevar a cabo con su papel de tutor y están cumpliendo una pena por ello.
  • Tengan enemistad con el menor de edad o la persona incapacitada.
  • Si tienen mala conducta y nunca han vivido de acuerdo a las normas sociales.
  • Los que hayan sido declarados en quiebra o no tengan bienestar económico.

Qué Es Un Tutor Legal              

Ahora corresponde mencionar lo que se conoce como Tutor Legal, es toda persona que tiene la responsabilidad legal de un menor de edad o de un individuo que este incapacitado judicialmente, de igual forma, tiene autoridad sobre las propiedades de la persona que está representando hasta que ésta tenga la facultad de hacerse cargo de ellas.

Por otro lado, el Tutor Legal representa a su tutelado en todos los aspectos que éste requiera, por ejemplo en la educación del menor de edad, cuando debe asistir a la escuela, el tutor se encarga de realizar todos los trámites correspondientes para que el menor pueda estudiar sin ningún inconveniente.

En resumen, un tutor toma la responsabilidad de un padre para con sus hijos, algo que tiene mucha importancia, debido a que existen casos de menores que quedan huérfanos o simplemente no tiene a ninguna persona que sea responsable por ellos.

De igual forma, vale mencionar que la figura de Tutor Legal no es solo para los menores de edad, también son representantes de aquellos individuos que no están capacitados física o mentalmente para cuidarse por sí solos, por tanto requieren de una persona que los ayude a administrar sus bienes.

Finalmente, ya conoces los Requisitos para ser tutor legal en Puerto Rico, esperamos que esta información te pueda servir de referencia, para poder realizar este trámite de forma satisfactoria y rápida.

¡Hasta otra oportunidad!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Boutiques en Mayagüez

Boutiques en Mayagüez

Si piensas que necesitas ampliar tus oufits, te daremos una guía para saber dónde adquirirlos. Aquí encontraras los mejores Boutiques…

Formulario DTOP-DIS-137

Formulario DTOP-DIS-137

Dentro de cada país existen documentos oficiales y gubernamentales que permiten una correcta gestión interna, atribuyéndoles responsabilidades a los ciudadanos…

Certificado de desempleo

Certificado de desempleo

El Certificado de Desempleo es un documento fundamental para aquellas personas que actualmente no posean un cargo laboral, de manera…

Haciendas en Vega Baja

Haciendas en Vega Baja

¿Te interesa pasar unos días en el campo? Incluso un día distinto en familia, te invitamos a conocer junto a…

Requisitos para el Pasaporte

Requisitos para el Pasaporte

Los REQUISITOS PARA EL PASAPORTE son reconocidos por lo extensos que son y lo complicado que son de obtenerlos, gracias…

Deja un comentario