Para muchas mujeres el trabajo de azafata es uno de sus sueños, si estás dentro de este grupo de mujeres, este es el sitio correcto pues te explicaremos todos los requisitos para ser azafata en Puerto Rico.
Una de las razones para convertirse en azafata es que pueden viajar a muchos destinos diferentes sin tener que gastar mucho dinero en ello.
Sin embargo, este no es el único motivo por el cual convertirte en azafata, entonces si quieres tener este trabajo soñado, te invitamos a continuar leyendo toda la información que te hemos traído en este artículo.
Así que no esperes más y continúa leyendo todo lo que tienes que saber para poder convertirte en azafata o también conocida como aeromoza.
TABLA DE CONTENIDO
Requisitos Para Ser Azafata
Si te encuentras planteando un futuro como Tripulante de Cabina de Pasajeros, auxiliar de vuelo, aeromoza o azafata, en esta primera sección de nuestro artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para entrar a la Escuela Superior de Aeronáutica y el curso que debes adquirir.
- Debes ser puertorriqueña
- Para poder hacer el examen de ingreso tienes que tener 18 años, sin embargo puedes realizarlo con 17 años siempre y cuando al realizar el examen final tengas la edad permitida de 18 años
- En cuanto a la altura, en el caso de las mujeres es necesario que tengan una altura mínima de 1,57 m y en el caso de ser hombre debes tener como mínimo una altura de 1,68 m
- Es muy importante tu preparación académica, por lo que debes presentar el certificado del Bachillerato Unificado Polivalente, de Técnico Auxiliar FB I o de Técnico Especialista FB II
- Deberás realizar un exámen clínico para verificar que te encuentras en un buen estado físico y mental
- También es importante estar familiarizado con el español, ya que hay diferentes dialectos en el idioma. En cuando al inglés, hay cursos que imparten este idioma
- Es importante que no cuentes con tatuajes o piercings que puedan quedar visibles con el uniforme de trabajo
- Por último, es muy importante que tengas conocimientos sobre natación
Dónde Estudiar Para Ser Azafata
Para trabajar como azafata, tripulante de cabina de pasajeros o aeromoza es importante que cuentes con estudios mínimos o sus equivalentes como:
- Ciclos básicos
- Bachillerato
- Carrera relacionada
- Además de esto, es muy importante que puedas tener un buen nivel de inglés
Para conseguir el certificado de auxiliar de vuelo en una escuela aeronáutica, puedes prepararte con la ayuda de un instructor en el área.
Sin embargo, no necesitas únicamente de estos cursos teóricos para ser azafata, también es necesario e importante que aprendas sobre otras cosas relacionadas a este trabajo.
Por ello, las auxiliares de vuelo o tripulantes de cabina de pasajeros también deben aprender sobre:
- Los procedimientos previos al vuelo
- Atención al cliente
- Servicios a bordo
- Primeros auxilios y seguridad
- Procedimientos de evacuación y rescate
- Manejo de personas complicadas
Es probable que existan algunas aerolíneas que exijan conocer más cosas pero estas son las más comunes que debes aprender para poder realizar este trabajo.
Aunque también existen empresas que se encargan de ofrecer estos cursos a sus futuras azafatas o auxiliares de vuelo. En ciertos casos, estos cursos son pagados a los participantes, pues tienen una duración de hasta 8 semanas.
Qué Es Una Azafata Y Cuáles Son Sus Funciones
Pues bien, ahora que ya sabes cuáles son los requisitos que necesitas cumplir y los estudios que debes aprender para poder convertirte en la mejor azafata. Debes saber realmente qué significa ser azafata.
Son conocidas como azafatas de aerolíneas o aeromozas y generalmente trabajan en el transporte aéreo y su principal función es cuidar a los pasajeros de cada vuelo.
Al convertirte en azafata tienes la responsabilidad de asistir de forma gubernamental y también del bienestar y seguridad de las personas que realizan un viaje en avión.
Por ello, las aeromozas son una parte fundamental en el grupo que debe tener cada avión, por lo que al realizar un vuelo no pueden faltar.
La Carrera De Azafata En Puerto Rico
Cuando ya finalizaste tu preparación como azafata o auxiliar de vuelo, debes tener una estrategia para unirte a una empresa de aerolínea, ya que son las únicas organizaciones en las que puedes ejercer tu trabajo de aeromoza.
Para ello, deberás hacer una investigación sobre las numerosas empresas de viajes aéreos que brindan oportunidades de trabajo. Lo más recomendable es que ingreses directamente a las páginas oficiales de cada una de las aerolíneas donde quieras trabajar.
Igualmente, en las instituciones donde imparten los cursos de auxiliar de vuelo, las aerolíneas que se asocian a estas escuelas suelen buscar alumnos graduados de dichas escuelas para acudir a una reunión donde brindan oportunidades de trabajo.
Es muy importante que tengas en cuenta que este es un trabajo de todo el día y todos los días, ya que existen una gran cantidad de vuelos que salen del país constantemente, además hay vuelos que duran hasta 12 horas y solo grandes tempestades pueden suspender cualquier vuelo.
Recomendaciones Para Ser Azafata
Debes recordar estas dos importantes recomendaciones que te ayudarán a conseguir un buen trabajo como azafata.
- Contar con un vehículo propio
Es aconsejable que tengas un vehículo propio, de esta manera será mucho más fácil cumplir con el horario de trabajo, el cual suele empezar a las 4:00 de la mañana. Así también podrás ahorrar una gran cantidad de dinero en taxis.
- Accesibilidad geológica
Al ir a una entrevista de trabajo, te recomendamos dejar claro que tienes accesibilidad para desplazarte o mudarte de residencia.
Sueldo De Una Azafata En Puerto Rico
Generalmente, dar un monto exacto sobre el sueldo de una profesión es algo complicado, pues esto depende de muchos factores, empezando por la empresa donde se trabaje.
El sueldo de una azafata en Puerto Rico depende del rango que tengas, las recompensas únicas, el número de horas de vuelos realizados, las horas nocturnas, las comisiones por tratos a bordo, entre otros.
Como cifra general podemos decir que el sueldo anual de un auxiliar de vuelo en Puerto Rico ronda los 37.000 dólares, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas Laborales.
En caso de que el rango del auxiliar de vuelo sea bajo, el sueldo anual varía entre los 16.000 y los 25.000 dólares, mientras que los de rangos más altos pueden obtener un suelo anual alrededor de los 50.000 dólares.