Formulario 1040 PR: Quiénes Pueden Presentar El Formulario 1040 PR

Conoce más, sobre el Formulario 1040 PR: Quiénes pueden presentar el Formulario 1040 PR, en Puerto Rico.

Investigamos para ti y te invitamos a continuar el presente artículo.

En el cual, encontrarás la información que necesitas con respecto al Formulario 1040 PR.

¡¡¡Comencemos!!!

Formulario 1040 PR ¿Qué Es?

FORMULARIO 1040 PR

Vamos a comenzar este artículo, con el punto Formulario 1040 PR ¿Qué Es?.

Esta herramienta, es utilizada por los residentes de Puerto Rico que deben radicar una planilla sobre los ingresos de contribución federal estadounidense.

Pero, que poseen ingresos del trabajo por propia cuenta o que reúnen los requisitos para reclamar determinados beneficios.

Uno de los fines de este formulario, es el de declarar los ingresos netos que provienen del trabajo por cuenta propia.

Al gobierno federal de los Estados Unidos, y, de ser necesario, cancelar la contribución sobre este tipo de trabajo sobre estos ingresos.

La Administración del Seguro Social SSA, usa esta información para realizar el cálculo de los beneficios del programa Seguro Social.

La contribución, sobre este tipo de ingreso laboral por cuenta propia puede corresponderte sin importar tu edad.

O, si ya percibes los beneficios del Medicare  o del  Seguro Social.

También, puede que te soliciten, radicar una “Planilla De Contribución Sobre El Ingreso Personal” ante el Gobierno de Puerto Rico.

Consulta, la Publicación 570, la cual está en inglés, y para más detalles al respecto, comunícate con la “Oficina Local Del Departamento De Hacienda” de Puerto Rico.

Instrucciones Para El Formulario 1040 PR

Para completar, el Formulario 1040 de manera exitosa y correcta, lo primero que debes hacer, es proveer tus datos personales al comenzar el formulario:

  • Nombre completo
  • Número de seguro social
  • Dirección
  • Entre otros datos de información personal.

Luego, para rellenar todas las partes del formulario debes seguir los pasos que te mostraremos a continuación:

Parte I

Esta primera parte se encuentra titulada Contribución Y Créditos Totales”.

Y, está compuesta por quince (15) campos, los cuales son:

  • Estado civil
  • Hijos calificados
  • Contribución:
    • Sobre el trabajo por cuenta propia
    • Empleados domésticos
    • Adicional a Medicare
    • Total
    • Seguro Social retenida en exceso
  • Pagos de la estimada (año actual)
  • Crédito tributario (cobertura de seguro de salud)
  • Créditos Pagos y totales
  • Calculo del pago en exceso
  • Cantidades a reintegrar: Indica si se incluyó el Formulario 8888y señala otros datos
  • Cantidad a acreditar a la contribución estimada del año (actual)
  • Cuantía correspondiente al adeudo

Luego de ello, verás un cuadro, donde debes llenar una serie de datos en caso de que corresponda un tercero autorizado.

Parte II

Esta parte se titulaResidentes Bona Fide De PR Que Reclaman El Crédito Tributario Adicional Por Hijos

Debes completar tres campos. Es importante que tengas en cuenta que para reclamar tu crédito tributario agregado por hijos debes tener tres o más hijos

Los campos son:

  • Ingreso adquirido de fuentes dentro del territorio de Puerto Rico (PR)
  • Contribuciones al Seguro Social
  • Al Medicare y la Contribución Adicional al Medicare retenidas de tu(s) Formulario(s) 499R-2 y W-2PR
  • Crédito tributario adicional por tus hijos

Parte III

Ganancias O Pérdidas De Negocio Agropecuario

Para completar esta parte, debes ingresar el nombre del propietario con el número de seguro social.

Luego, completar todas las secciones siguientes, las cuales son:

Sección A.  Concierne a los Ingresos De Negocio AgropecuarioMétodo De Contabilidad A Base De Efectivo. Llena los campos siguientes calculando lo que te solicitan.

Sección B.  Encontrarás, los Gastos De Negocio AgropecuarioMétodos De Contabilidad A Base De Efectivo Y A Base De Lo Devengado donde es importante que tomes en cuenta, que no debes incluir los gastos de manutención o personales. En esta parte  debes continuar los puntos de la anterior sección.

Sección C. Sujeta los Ingresos De Negocio Agropecuario —Método De Contabilidad A Base De Lo Devengado.

Partes IV

Esta parte, se titulada 2Ganancias O Pérdidas De Negocio (Por Cuenta Propia)2. Para ello, debes colocar inicialmente el nombre del propietario y su número de seguro social.

A Continuación Presentaremos Las Secciones:

Sección A. En ella encontrarás los Ingresos, correspondientes a Ingresos Brutos junto con su total, Inventario, Ganancia Bruta y (otros) Ingresos.

Sección B. La sección corresponde a Gastos, los cuales tienen:

  • Anuncios y publicidad
  • Gastos de automóvil
  • Comisiones y cuotas
  • Trabajo por contrato
  • Agotamiento
  • Depreciación y deducciones de gastos conforme a la sección 179
  • Programas de beneficios para los empleados
  • Seguros
  • Intereses sobre deudas del negocio
  • Servicios legales y profesionales
  • Gastos de oficina
  • Planes de pensión y de participación en las ganancias
  • Alquiler o arrendamiento
  • Reparaciones y mantenimiento
  • Materiales
  • Contribuciones y licencias
  • Gastos de viaje y comidas
  • Servicios públicos
  • Salarios no incluidos en la línea 2c
  • Otros gastos
  • Total de los otros gastos.

Parte V

Esta parte corresponde a la Contribución Sobre El Ingreso Del Trabajo Por Cuenta Propia.

Debes indicar en ella, el nombre completo del individuo que recibió los ingresos del trabajo por cuenta propia, con el correspondiente número de seguro social.

Luego, verás 12 campos donde debes ingresar los datos que se te solicitan en cada uno. En algunas ocasiones debes efectuar cálculos.

Parte VI

Esta parte se llama Métodos Opcionales Para Calcular La Ganancia Neta, la cual tiene 2 cuadros, los cuales debes llenar, estos son:

Método opcional — Negocio agropecuario

  • Ingreso máximo para efectos de los métodos opcionales
  • Cantidad menor entre lo señalado en el formulario

Método opcional — Negocio no agropecuario

  • Resta la línea 2 de la línea 1
  • Cantidad menor entre lo indicado en este formulario

De esta forma, terminas de rellenar con éxito tu Formulario 1040

¿Quiénes Pueden Presentar El Formulario 1040 PR?

Con respecto a ¿Quiénes Pueden Presentar El Formulario 1040 PR?, el presente formulario deben presentarlo los residentes de Puerto Rico.

Los cuales, se encuentren sometidos a la contribución federal sobre las ganancias del trabajando realizado por cuenta propia.

Para, así declarar y cancelar el impuesto federal que corresponde y reclamar el crédito tributario agregado por hijos.

Requisitos Para Llenar La Planilla Federal

A continuación, te dejamos un enlace, donde podrás verificar los requisitos que son solicitados de acuerdo a la gestión que deseas realizar, pulsa aquí.

Dirección Para Enviar La Planilla Federal

Si envías tu solicitud de prórroga junto con un pago, usa esta dirección:

  • Servicio de Impuestos Internos

P.O. Box 1302

Charlotte, Carolina del Norte 28201-1302

Si envías tu solicitud de prórroga sin un pago, usa esta dirección:
  • Departamento del Tesoro

Servicio de Impuestos Internos

Austin, TX 73301-0215

Preguntas Frecuentes:

A continuación, te indicamos algunas preguntas frecuentes con referencia al Formulario 1040 PR: Quiénes pueden presentar el Formulario 1040 PR, en Puerto Rico.

¿Cómo Enmendar Tu Planilla 1040-Pr?

Si necesitas enmendar tus Formularios 1040 o el 1040-SR2021, ahora tienes como opción el Formulario 1040-X.

¿Quién Tiene Que Llenar La Planilla 1040PR?

Como te lo indicamos con anterioridad, todos los contribuyentes que laboran por cuenta propia.

Que cumplan con todos los requisitos, sean habitantes bona fide de Puerto Rico y deban radicar el Formulario 1040-PR.

Pueden reclamar los créditos con la planilla de contribución personal del Estado de Puerto Rico y no con el Formulario 1040-PR.

¿Cuánto Cuesta Llenar Planillas?

El Precio especial, para esta planilla de Puerto Rico es de $14.99 hasta el día 28 de febrero 2022.

El Precio regular es de $24.99.

Acontecimientos Futuros: Si desea tener la información reciente sobre los acontecimientos que se relacionan con el Formulario 1040-PR.

Y, sus instrucciones, por ejemplo, la legislación promulgada acceda a este enlace.

¿Quiénes Deben Pagar La Contribución Sobre Este Tipo De Trabajo?

Si se obtuvo ingresos netos por cuenta propia de 400$ o más.

Si Eres Dueño De Tu Propio Negocio (Agrícola O No Agrícola), entonces laboras por cuenta propia.

Sociedad Colectiva Tendrá deben pagar la contribución por cuenta propia por la participación en ciertos ingresos de la.

Y, pagos garantizados recibidos de la misma.

Empleados De Una Iglesia Si percibió ingresos por $108.28 o más como trabajador de una iglesia.

Ministros Y Miembros De Una Orden Religiosa En la mayoría de estos casos, tendrá que pagar la contribución sobre el trabajo por cuenta propia.

Sobre salarios e  ingresos percibidos como ministro, miembros de una orden religiosa la cual, no haya hecho voto de pobreza o practicante de la Ciencia Cristiana

Miembros De Sectas Religiosas Reconocidas: Si se opone al Seguro Social por motivos de conciencia que se basen en su participación.

Y, creencia en la instrucción de una secta religiosa que se reconozca como existente de manera contínua desde el 31 de diciembre del año 1950 y esta ha provisto un nivel de vida sensata a sus miembros dependientes.

Empleados De Gobiernos Extranjeros U Organizaciones Internacionales Residentes De Puerto Rico que vivan en el extranjero, en caso de ser residente bona fide de Puerto Rico y viva fuera de esta o de los Estados Unidos

Excepciones: Estados Unidos tiene acuerdos del Seguro Social con otros países a fin de excluir la doble imposición de la contribución al Seguro Social conforme a dos regímenes de Seguro Social en vigor simultáneo.

Conforme a estos acuerdos, se debe, por regla general, pagar las contribuciones al Seguro Social y al Medicare.

O, cobertura extranjera del seguro de salud solo al país en el cual resides

Casos Judiciales De Quiebra Conforme Al Capítulo 11 Mientras seas deudor la ganancia o pérdida neta por este tipo de trabajo.

Será incluida en la planilla para la correspondiente declaración de la contribución sobre el ingreso

Con esta información, hemos llegado al final de nuestro artículo, no sin antes desearte mucho éxito en tu gestión.

Igualmente, deseamos que la información suministrada en el mismo, sobre el tema: Formulario 1040 PR: Quiénes pueden presentar el Formulario 1040 PR, en Puerto Rico., haya sido de gran ayuda para ti.

Te recomendamos, releer el artículo, y tomar nota de los aspectos más resaltantes que sean de tu utilidad.

Gracias por leernos…

¡¡¡Nos Vemos En Una Próxima Oportunidad!!!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Requisitos para ser gestor

Requisitos para ser gestor

Deseas ser un gestor y te interesa conocer información acerca de los requisitos para ser gestor en Puerto Rico, a…

Dentistas en Mayagüez

Dentistas en Mayagüez

Si te encuentras en la búsqueda de Dentistas en Mayagüez debes asegurarte de que acudir a uno bueno, que se…

Boutiques en Bayamón

Boutiques en Bayamón

Las Boutiques en Bayamón son caracterizadas por sus servicios de calidad y por proporcionar a los clientes la atención adecuada;…

Certificado de Ley HIPAA

Certificado de Ley HIPAA

Si laboras dentro del gremio médico o en cualquier empresa prestadoras de servicios de salud necesitas información sobre el Certificado…

Playas en Cabo Rojo

Playas en Cabo Rojo

En Puerto Rico se presentan destacadas las playas en Cabo Rojo; siendo uno de los puntos más frecuentados, no solo…

Restaurantes en Carolina

Restaurantes en Carolina

Si deseas comer en los mejores Restaurantes en Carolina este artículo te va a servir de mucho porque en él…

Deja un comentario