La Ley De Divorcio En Colorado

La Ley de Divorcio en Colorado, indica cada uno de los aspectos legales que se deben cumplir en el estado para la realización del trámite de separación en los tribunales; lo que quiere decir que las personas interesadas en ello, deben tener en cuenta cada uno de los puntos que debe cumplir para que sea tramitado.

la-ley-de-divorcio-en-colorado-1

Debe considerar que este es un proceso que requiere de la evaluación de diversos aspectos entre ambas partes; por lo tanto, se le es solicitada información, documentos que son importantes para poder proceder a terminar el matrimonio, y así como los aspectos relacionados a su cumplimiento, lo cual se detalla en esta información.

La Ley De Divorcio En Colorado

la-ley-de-divorcio-en-colorado-2

Las personas residentes de Colorado que se encuentran en proceso de divorcio, deben tener en cuenta que cada estado establece sus normativas y especificaciones a seguir; lo que quiere decir que el trámite que le corresponde se rige de la ley de divorcio en Colorado; por lo tanto, este proceso legal, se debe llevar a cabo de manera exclusiva.

Antes de realizar la solicitud de divorcio, debe informarse sobre todos los aspectos en relación a este trámite; de tal manera que se asegure que cumple con todo lo indicado por los tribunales y sea capaz de procesar de manera legal y poder cumplir con su objetivo de separación conyugal.

Pasos A Seguir Para Un Proceso De Divorcio En Colorado

Para aquellas personas que se encuentran interesadas en realizar este proceso; es necesario que tengan en cuenta los requisitos y pasos que se deben cumplir con respecto al proceso establecido por parte de la ley de divorcio en Colorado; a continuación se indican cada uno de los puntos que debe cumplir para realizar la solicitud:

  • Debe ser una persona residente, mínimo por 91 días
  • Completar la solicitud de divorcio
  • Hacer entrega de los documentos originales y copias que se deben consignar en el Secretario del Tribunal
  • Esperar a que la otra parte sea citada
  • Si la otra parte no se encuentra de acuerdo, puede indicar su punto de vista a la situación y el por qué lleva a cabo la solicitud
  • Indicar la existencia de muebles e inmuebles que se comparten bajo unión conyugal, para que sean evaluados para su distribución.
  • Los jueces dividen los bienes de manera equitativa
  • Seguir cada uno de los puntos indicados por la autoridad, según las decisiones tomadas.
  • Firmar el acta de divorcio

Debe tener en cuenta que si se presenta que una de las partes tiene una mayor cantidad de ingresos, entonces a este se le asignan menos bienes; esto de tal forma que realmente sean por igual, mientras a las otras personas al complicarse más su adquisición, entonces se le brinda mayor cantidad de bienes.

Mientras siga cada uno de los puntos que se le ha indicado, considerando que no puede presentar ningún tipo de error la información o documento entregado; entonces su proceso se llevara a cabo por las autoridades a cargo; al final del proceso, debe esperar por las decisiones tomadas por el Tribunal, hasta dictar el divorcio definitivo.

Tipos De Divorcios En Colorado

la-ley-de-divorcio-en-colorado-3

Uno de los puntos que debe considerar, es que todos los puntos, reglas o leyes aplicadas a este proceso, no es igual para todos los estados del país; es necesario que se informe de manera específica sobre la ley de divorcio en Colorado, y los aspectos que esta presenta con respecto al trámite.

A continuación se indica cada uno de los tipos de divorcios que se presentan en Colorado, destacando los puntos importantes de cada uno, lo cual es relevante con respecto a cómo se lleva a cabo el trámite:

  • Primeramente se destaca el divorcio disputado, este es el caso de cuando uno de las partes está en desacuerdo y lleva a cabo una solicitud para objetar; esto hasta llegar a una conciliación
  • Por otro lado, se encuentra el divorcio no disputado; es cuando ambas partes se encuentran en total acuerdo, sin ninguna objeción.

Es necesario que se tenga en cuenta que existen casos diferentes para los trámite de divorcio; y en estos casos se procede de forma específica para cada uno de ellos; es por ello que es necesario presentar los documentos  y testimonio, de tal manera que sea evaluada la situación según corresponda.

Cuasales De Divorcio En Colorado

La ley de divorcio en Colorado, indica cada una de las normas que se deben seguir para los procesos de divorcio en el estado; en ellas se indica de manera específica la causal de divorcio; y esto se basa a que la unión matrimonial no existe, ambas partes se encuentran con una posición que no les une, estas diferencias destacan la necesidad de terminar el matrimonio.

Esto se le conoce como matrimonio sin culpa; esto indica que es un caso donde existen diferencias por parte de los conyugues, y esto no presenta ninguna posibilidad de solución, y por ello es solicitado el terminar la relación de manera legal, considerando que todos los casos se evalúan e manera exclusiva, donde se debe confirmar que ninguna parte actúa de manera indebida.

Si existe el caso en que uno de los conyugues actúan indebidamente y generan los problemas en el matrimonio; entonces es necesario que alguna de las partes indique que desea el divorcio, el cual debe proceder directamente a los tribunales; siendo un proceso que puede requerir de ciertos requisitos o pasos adicionales.

Dónde Tramitar El Divorcio En Colorado

El proceso de divorcio en Colorado se lleva a cabo en el Tribunal o Corte que le corresponda; esto se basa en la ubicación de los conyugues, según donde se encuentre su residencia; siendo uno de los aspectos que es tomado en cuenta en el momento de división de bienes.

Lo primero que se confirma en este trámite, es que deben cumplir con el tiempo mínimo de residencia en el estado, siendo de 91 días; mientras este dato sea verifica, entonces se procede a dar inicio al trámite de divorcio, a partir de ello puede comenzar cumplir con cada uno de los puntos que le sean indicados.

Este es un punto muy importante que las personas deben conocer, dado que se presentan diversas opciones de tribunales o corte en el estado; y cada una de ellas abarca los casos de cierta cantidad de zona; por lo tanto, debe estar al tanto de cuál de ellas le corresponde dirigirse.

Costo De Un Divorcio En Colorado

Siempre y cuando se cumpla con cada uno de puntos indicados por los tribunales, siguiendo la ley de divorcio en Colorado se manera específica; entonces su proceso es verificado y confirmado a que será tramitado, lo cual se le hace saber para que cumpla con el pago correspondiente.

El pago es de una cantidad de $230; siendo uno de los aspectos de mayor relevancia, las personas deben conocer que deben cumplir con el pago del mismo para evitar inconvenientes en su realización; sin embargo, también se destaca que si no cuenta con la cantidad de dinero, entonces puede optar por la exención al Juez, quién toma la decisión de aprobación.

Tiempo De Una Sentencia De Divorcio En Colorado

Como se puede observar, son muchos los aspectos que se encuentran relacionados a este trámite; mientras cumpla con todos os puntos indicados por la ley de divorcio en Colorado, entonces puede dar inicio al proceso sin inconvenientes; esto abarca todo lo que se ha indicado anteriormente.

Desde que se da inicio al trámite, y sigue cada uno de los pasos que fueron indicados; la sentencia se lleva a cabo siempre y cuando las partes presenten un tiempo de 91 días de residencia en el estado; esta es una información que se comprueba por parte de los encargados, y por ello se presenta como un requisito esencia.

Si las partes comprueban que su tiempo de residencia es de los días indicados, entonces se procede a tramitar el mismo para poder obtener una sentencia según el caso que es presentado por una o ambas partes.

Manutención Conyugal En Colorado

En el caso que los conyugues presenten descendencia, este es uno de los aspectos más importantes a decidir durante el trámite; la sentencia indica que ambas partes deben ser responsables a la manutención de los hijos menores de edad, lo que quiere decir que aquella persona que no queda con la custodia, debe cumplir con el pago de una cantidad específica.

Para ello, el juez toma en cuenta todos los aspectos económicos del caso para realizar el cálculo que le corresponde a la manutención del hijo, y a partir de este resultado, se le indica la cantidad que debe cancelar el padre o madre; tomando en cuenta que este puede ser más elevado dependiendo del cas.

Esta es una de las partes más complejas, dado que se presentan muchos aspectos que pueden generar dificultad; por ello es recomendado contar con un especialista que establezca todos los puntos correspondientes y que indique la parte que le corresponde cumplir; lo cual destaca la importancia de tener conocimiento sobre las leyes en Colorado.

Esperamos que esta información le permita conocer sobre la Ley de Divorcio en Colorado


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Que es el Chip EMV

Que es el Chip EMV

Actualmente, las nuevas tarjetas electrónicas poseen un chip. Por ello, en esta interesante guía informativa te hablaremos sobre ¿Qué es…

Regions Bank Horarios

Regions Bank Horarios

En el presente artículo, te invito a leer todo sobre Regions Bank Horarios. Es una entidad bancaria en los Estados…

Deja un comentario